sábado, 18 de febrero de 2017

SE LLAMABA MARÍA.

Uno de los carteles más icónicos y reconocibles de toda la Guerra Civil Española (y eso que los hay por centenares) es este:

https://madridbajoelfuego.blogspot.com/ por Rodrigo Gómez Alonso



































La imagen de la víctima (una niña), corresponde a una de las decenas de personas muertas en la tragedia del 30 de octubre de 1.936 en Madrid (que ya tratamos en una publicación anterior (puedes acceder a ella pinchando aquí):

30 DE OCTUBRE 1.936, LA PRIMERA MASACRE DE LA AVIACIÓN EN MADRID

75 muertes y 253 heridos, en la primera y terrible masacre aérea sobre la todavía capital republicana (había habido ataques aéreos previos desde finales del mes de agosto de 1.936, pero mucho menos mortíferos).
Hay que recordar que estas víctimas civiles no son, como se dice en la retórica militar actual "daños colaterales", sino objetivos buscados, de cara a desmoralizar a la población atacada.
  Así de claro lo dejó en fecha tan temprana como 1945 Alfredo Kindelán, que fue el Jefe de la aviación franquista durante la guerra y promovió la candidatura de Franco como jefe único y Generalísimo. Literalmente dice en su obra  "Mis cuadernos de guerra":   
  “Franco ordenó un ensayo de actuación desmoralizadora de la      población mediante bombardeos aéreos.
Portada de la edición de 1.945 de los cuadernos de guerra del gral. Kindelán. Sometida a la censura de la época en ciertos párrafos sobre la actuación militar de Franco, es revelador que se permitiese incluir la frase citada, lo que demuestra la absoluta identificación del régimen franquista con la idea expresada:                                                                               Franco ordenó un ensayo de actuación desmoralizadora de la población mediante bombardeos aéreos.
https://madridbajoelfuego.blogspot.com/ por Rodrigo Gómez Alonso
Las terribles imágenes de los niños muertos en esos primeros bombardeos fueron, lógicamente, usadas por la propaganda del bando republicano para tratar de recuperar la iniciativa en la lucha propagandística ante la opinión pública internacional, inicialmente ventajosa para el bando sublevado, en especial al hacer uso de las imágenes de la persecución religiosa en la retaguardia republicana del verano del 36 y dada la escasa simpatía de muchos de los medios de información internacionales (de marcado caracter conservador) para con la causa republicana.

Como ejemplo de esto, según contó Jaume Miratvilles director del Commisariat de Propaganda de la Generalitat de Cataluña (entrevista para "Mi revista" nº 9, Barcelona 15 de febrero de 1.937):

Texto extraído del libro:

"GUERRA I PROPAGANDA : FOTOGRAFIES DEL COMISSARIAT DE PROPAGANDA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (1936-39)", de Josep Mª Solé Sabaté y Joan Villarroya Font. Ed.Viena y Archíu Nacional de Catalunya,Barcelona 2.006.
https://madridbajoelfuego.blogspot.com/ por Rodrigo Gómez Alonso

Entre las múltiples fotos tomadas por ese fotógrafo de la Generalitat destacado en Madrid,estaba la de la víctima nº 35 (4-21), una niña, arriba a la derecha en la imagen:
Arriba a la derecha la niñadel cartel, una de las 75 víctimas mortales del bombadeo aéreo sobre Madrid del 30/X/1.936.
(Imagen extraída de

"GUERRA I PROPAGANDA : FOTOGRAFIES DEL COMISSARIAT DE PROPAGANDA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (1936-39)", de Josep Mª Solé Sabaté y Joan Villarroya Font. Ed.Viena y Archíu Nacional de Catalunya,Barcelona 2.006. pág 131) https://madridbajoelfuego.blogspot.com/ por Rodrigo Gómez Alonso
 Para muchos estas imágenes muestran un horror inevitable y que no debe ser mostrado, por mi parte creo que el olvido de estas muertes es cuanto menos insensible, y en el peor de los casos, cómplice. Mostradas como homenaje a tantas víctimas anónimas u olvidadas de la Guerra Civil Española (y con ellas homenaje extensivo a todas las víctimas inocentes de los bombardeos aéreos sobre poblaciones civiles que ya han cumplido más de un siglo en la historia negra de la humanidad).
Por ello, quiero rendir un tributo y sacar del olvido a la niña del cartel, cuyo nombre,  María Santiago, quedó resgistrado para la Historia. (De la imagen de los cuatro niños muertos, conocemos también el nombre del niño de la esquina superior izquierda: Blas Fort), por el momento desconocemos las identidades de los niños nº 32 y nº 29 (información sobre las identidades extraída de la página 130 del libro ya citado):
 
"GUERRA I PROPAGANDA : FOTOGRAFIES DEL COMISSARIAT DE PROPAGANDA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (1936-39)", de Josep Mª Solé Sabaté y Joan Villarroya Font. Ed.Viena y Archíu Nacional de Catalunya, Barcelona 2.006.
Una niña muerta, una niña asesinada intencionadamente para intentar desmoralizar a la población de Madrid de cara al asalto de la ciudad, una niña llamada MARÍA SANTIAGO, simplemente María.


Blas Fort (izquierda) y María Santiago (derecha) dos de los niños madrileños muertos en el bombardeo aéreo del 30 de octubre de 1.936. 75 muertos y 253 heridos.   https://madridbajoelfuego.blogspot.com/ por Rodrigo Gómez Alonso

Se llamaba María.

https://madridbajoelfuego.blogspot.com/ por Rodrigo Gómez Alonso.

P.D. Muchos años después de la guerra civil,el cartel que encabeza este artículo aun seguía de actualidad...
"If You Tolerate This Your Children Will Be Next" es el quinto sencillo de ´This Is My Truth Tell Me Yours, álbum de la banda galesa Manic Street Preachers, lanzado en 1998. Fue publicado el 24 de agosto de ese año.


La Guerra Civil Española sirvió como fuente de inspiración para esta canción, que habla del idealismo de los voluntarios, quienes se alistaron en las Brigadas Internacionales.

El título de la canción proviene del cartel propagandístico. El texto del mismo decía "The "military" practice of the rebels" ("Las  ´prácticas militares´ de los rebeldes" '), "If you tolerate this, your children will be next" (Si toleráis esto, vuestros hijos serán los siguientes).

4 comentarios:

  1. Completamente de acuerdo Rodrigo, el no nombrarles, es como robarles su identidad, es volverles a asesinar otra vez.

    Me gusta.

    ResponderEliminar
  2. El silencio ante la barbarie nos hace complices.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, hay que evitar caer en ese tópico complice de valorarlo como "cosas que pasan en todas las guerras...". Saludos.

      Eliminar